HCIAS Blogcast: Violencia Contra la Prensa en México
Violencia Contra la Prensa en México y la Comunicación Pública Criminal Mediante Redes Sociales
Luis Pesce investiga sobre la posible correlación entre violencia contra la prensa en México y la comunicación pública criminal vía redes sociales. En su estudio analiza cómo y cuándo las organizaciones del crimen organizado en México se comunican mediante redes sociales y en su efecto esto podría estar relacionado con agresiones contra periodistas y comunicadores.
En HCIAS Blogcast hablamos con Luis sobre esta temática.
Luis, ¿cuál es la relevancia de estudiar la violencia contra la prensa en México y la comunicación pública criminal mediante redes sociales?
México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. De acuerdo con datos de la ONG Artículo 19, entre 2000 y mayo de 2024 han sido asesinados y asesinadas 164 periodistas en México en relación con su trabajo. A su vez, en su informe anual de 2024, Reporteros Sin Fronteras subraya que México es el país sin guerra más mortífero para los periodistas en el planeta.
Paralelamente, los diferentes grupos del crimen organizado que operan en México han cambiado la manera en que se comunican públicamente con otros grupos del crimen organizado, con el Estado y con la sociedad civil, que son sus principales audiencias objetivo.
Como cualquier otra organización, los grupos del crimen organizado se comunican públicamente con el objetivo de promover sus intereses y apuntalar sus actividades. En el pasado las organizaciones criminales utilizaban principalmente narcomantas y narcopintas para comunicarse públicamente y en muchas ocasiones los medios de comunicación amplificaban ésos mensajes como parte de su cobertura de la criminalidad.
Sin embargo, con el tiempo comenzaron a adoptar redes sociales en sus estrategias de comunicación debido a que estas les permiten comunicarse directamente con sus audiencias clave sin que sus esfuerzos de comunicación dependan de medios masivos.
Se ha demostrado una correlación entre la comunicación pública criminal y la violencia contra la prensa mediante el estudio de narcomantas y asesinatos de periodistas. Phillips y Ríos encontraron que las narcomantas tienen el doble de probabilidades de aparecer en municipios mexicanos en que se ha sido asesinado un periodista. En el caso de las narcomantas cuyos mensajes están dirigidos a la población civil como audiencia objetivo, la probabilidad de que estas aparezcan es cuatro veces mayor en municipios donde un periodista fue asesinado.
A su vez, Phillips y Ríos teorizan que los ataques contra la prensa por parte de organizaciones criminales son un indicador de que ésas organizaciones y los medios de comunicación compiten para informar al público.
Por otro lado, en mi investigación yo me enfoco tanto en narcomensajes publicados en diferentes redes sociales como en diversos tipos de agresiones contra la prensa más allá del asesinato de periodistas. Aunque los asesinatos son tipo de agresión es el más evidente, existen muchos otros que van desde las amenazas y los allanamientos hasta el secuestro, la desaparición y el desplazamiento forzados, entre otros.
¿Qué metodologías estás utilizando como parte de tu investigación?
Mi investigación consta de cuatro partes, por lo que utilizo un enfoque multimétodo que abarca estadística descriptiva, estadística inferencial, análisis de contenido de redes sociales y entrevistas semi-estructuradas. Estoy realizando una disertación acumulativa que consta de varios papers, cada uno con su metodología, pero íntimamente relacionados entre sí.
En este momento sólo voy a hablar del primer paper, que busca describir el fenómeno de la violencia contra la prensa en México. Busco aplicar estadística descriptiva para analizar datos sobre agresiones contra la prensa compilados por una ONG en México. Usaré las variables año, estado, tipo de agresor, tipo de agresión y tipo de cobertura (o sea temas cubiertos por la víctima de la agresión).
Busco identificar no sólo cómo ha evolucionado el fenómeno de la violencia contra la prensa en México a lo largo del tiempo sino también los tipos más y menos comunes de agresiones contra la prensa y los tipos de coberturas que concentran el mayor número de agresiones.
A su vez, busco identificar cuáles son los tipos de agresiones más comunes de cada tipo de agresor, lo cual servirá para diferenciar cómo diferentes agresores ejercen violencia contra la prensa de manera distinta. Por ejemplo, es de esperarse que un funcionario público o el miembro de un partido político tenderá a cometer cierto tipo de agresiones con mayor frecuencia en comparación con una organización criminal o una entidad del sector privado.
Por otro lado, busco identificar cuáles son los tipos de coberturas que concentran el mayor número de agresiones por parte de cada tipo de agresor, lo cual servirá para identificar qué temáticas crean incentivos para que cada tipo de agresor ejercite la violencia buscando acallar o coercer su cobertura. En otras palabras, ésa sección busca identificar qué temas tienden a debilitar a cada tipo de agresor y a motivarlos a cometer agresiones para silenciar ésa cobertura.
Además, busco identificar qué estados concentran el mayor número de agresiones de cada tipo, tipo de agresor y tipo de cobertura, lo cual me permitirá identificar cuáles son los estados en que es más probable que un periodista sufra cada tipo de agresión por parte de cada tipo de agresor al igual que cuáles son los estados en que cada tipo de cobertura concentró más agresiones.
¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de los resultados de tu investigación?
En el caso de primer paper, los resultados presentarán una perspectiva más amplia del fenómeno de la violencia contra la prensa y servirán para identificar nuevas brechas de investigación y/o áreas que no han sido exploradas, incluyendo posibles predictores de la violencia contra la prensa.
La mayor parte de la literatura existente se ha enfocado en estudiar el fenómeno de la violencia contra la prensa en México concentrándose únicamente en los casos de asesinato de periodistas. Ése tipo de agresión es, por supuesto, el más evidente y letal. Sin embargo, existen muchos tipos de agresiones contra la prensa que pueden (o no) involucrar un elemento de violencia física. Por ejemplo, en ocasiones el asesinato de periodistas es precedido por amenazas como en los casos de Xavier Valdez, Miroslava Breach, Roberto Toledo y Lourdes Maldonado, según indican las coberturas periodísticas de ésos asesinatos.
Al incluir más tipos de agresiones contra la prensa en el análisis, es posible entender mejor el fenómeno de la violencia contra la prensa. De este modo se expande el foco de estudio y es posible identificar indicadores de violencia. La comunicación pública criminal vía redes sociales es un posible indicador predictor de violencia contra la prensa por parte del crimen organizado.
En principio, los resultados del paper también podrán ayudar a los y las tomadores de decisiones dentro de los sectores público, privado y social a tomar mejores decisiones con base en evidencia empírica. Esto con el objetivo de que los y las funcionarios públicos responsables puedan crear mejor legislación y/o políticas públicas destinadas a combatir el fenómeno de la violencia en México y que tanto las organizaciones de la sociedad civil enfocadas en proveer atención a víctimas de violencia contra la prensa y organizaciones privadas como los medios puedan identificar riesgos y proteger o acompañar mejor a periodistas que pudieran sufrir o sufran agresiones.
¿Qué ventajas te da realizar tu proyecto doctoral dentro del HCIAS?
La naturaleza interdisciplinaria del HCIAS es conveniente para la realización de mi proyecto de investigación. Los coloquios y las interacciones con colegas de otras ciencias y nacionalidades quienes también estudian temas de Iberoamérica sirven para enriquecer el proceso investigativo. Aprecio mucho la oportunidad de tender puentes a través de las disciplinas para proveer y recibir retroalimentación de colegas y profesores experimentados. Además, el hecho de que HCIAS tiene una sólida cátedra en ciencia política y estudios de medios es una ventaja clave para mi proyecto en particular.
Finalmente, ¿qué tipo contribuciones podrías hacer a los estudios de la violencia contra la prensa en México y la comunicación pública criminal en América Latina?
En el caso del fenómeno de la violencia contra la prensa, las contribuciones son diversas. Al describir cómo ha evolucionado dicho fenómeno y considerar no sólo los asesinatos sino también otros tipos de agresiones contra periodistas, busco proveer una perspectiva más amplia que incluya categorías que tradicionalmente no han sido consideradas a la hora de estudiar la violencia contra la prensa en México. Además, al estudiar cómo ha evolucionado este fenómeno con el tiempo y qué estados concentran más agresiones, es posible identificar variables que podrían estar relacionadas con el aumento o la reducción en el número de agresiones contra los periodistas. Por ejemplo, si encuentro que incrementa el número de agresiones durante años electorales o con situaciones de competencia entre organizaciones criminales en un territorio determinado, eso podría usarse en el futuro como variables independientes cuya correlación con violencia contra la prensa podría ser analizada.
Además, al estudiar cuáles son los tipos de agresiones más comunes por parte de cada tipo de agresor, esto podría crear nuevos conocimientos sobre cómo diversos agresores ejercen violencia contra la prensa de maneras diferentes. Por ejemplo, busco encontrar qué agresores tienen una mayor tendencia a cometer agresiones con un componente de violencia física, lo cual puede ser útil para identificar riesgos, entre otras cosas. Por otra parte, al identificar qué tipo de coberturas o temas concentran un mayor número de agresiones por parte de cada tipo de agresor, eso presentará indicios sobre qué tipo de coberturas informativas tienden a perjudicar los intereses de cada tipo de agresor y a motivarlos a ejercer violencia contra periodistas.
En el caso de la comunicación pública criminal, la literatura existente se ha concentrado principalmente en el uso de narcomantas por parte de organizaciones del crimen organizado para explicar diferentes fenómenos. El estudio o la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mundo digital no es nuevo. Algunas investigaciones han estudiado su presencia y comunicación en plataformas sociales relativamente antiguas como MySpace. Sin embargo, de ser posible identificar una correlación entre comunicación pública criminal vía redes sociales y violencia contra la prensa, esto proveería evidencia del fenómeno de competencia informativa descrito por Phillips y Ríos y permitiría a los periodistas y medios identificar riesgos.
********************
Luis Pesce recientemente se unió al HCIAS como doctorando en Ciencia Política con enfoque en Estudios Interdisciplinarios Ibero-Americanos y becario de CONAHCYT. Luis ha trabajado como redactor, periodista y analista para múltiples medios en México y Estados Unidos incluyendo a Aristegui Noticias, Capital Analytics Associates y Mexico Business Publications y ha colaborado como voluntario de investigación en la organización pro-libertad de prensa Artículo 19: Oficina para México y Centroamérica.
OpenEdition suggests that you cite this post as follows:
HCIAS Blog (July 18, 2024). HCIAS Blogcast: Violencia Contra la Prensa en México. HCIAS Blog. Retrieved October 12, 2024 from https://doi.org/10.58079/121h9