HCIAS Blogcast: El Español como Lengua de Herencia en Alemania
El Español como Lengua de Herencia en Alemania
Ana: Lo que estudiamos es el español como lengua de herencia en Alemania. Los hablantes de español como lengua de herencia son personas con trasfondo migratorio hispanohablante que han crecido en Alemania y han aprendido, por un lado, la lengua de sus familias (el español) y por otro lado, la lengua mayoritaria del país, que en este caso es el alemán. En mi caso, me centro en analizar el impacto que tienen las políticas lingüísticas familiares (PLF) en el desarrollo de la competencia comunicativa de los hablantes de herencia. La PLF es el conjunto de decisiones que se toman en el seno de la familia acerca de los usos lingüísticos, las prácticas lingüísticas, etc. Y yo analizo cómo estas decisiones impactan en la capacidad de los hablantes de herencia de comunicarse en español. La metodología que hemos utilizado es un cuestionario, para tener un enfoque cuantitativo y encontrar correlaciones entre los factores que conforman la PLF y la competencia de los hablantes de herencia; y una entrevista, para tener un enfoque cualitativo y poder conocer algunos aspectos que no se han reflejado en el cuestionario (ideologías, actitudes, etc.)
Charlotte: Mi proyecto de tesis examina el papel de la familia en la transmisión intergeneracional. El estudio se centra en describir y analizar cómo se mantiene y utiliza el español como lengua de herencia en las familias alemanas de origen hispanohablante, explorando el impacto de los factores sociales, económicos, demográficos y actitudinales en la transmisión de la lengua de herencia. Las lenguas de herencia son lenguas minoritarias que se desarrollan en un entorno bilingüe en el que se habla otra lengua sociopolíticamente mayoritaria.
¿Cómo se complementan nuestras tesis?
Ana: Charlotte ofrece un enfoque más descriptivo, examina de cerca las dinámicas de transmisión que se desarrollan dentro de las familias, yo me enfoco en explicar cómo impactan estas dinámicas en el desarrollo de la lengua de herencia.
Charlotte: Nuestras dos tesis abordan el tema de la influencia familiar en la transmisión de la lengua de herencia. Esto significa que trabajamos en el mismo área, lo cual tiene muchas ventajas. Mantenemos un diálogo constante, lo cual es muy útil porque podemos debatir fenómenos, cuestiones, etc. que observamos en el estudio entre nosotros. Por ejemplo, hemos podido realizar y analizar parcialmente juntas la encuesta en la que se basa nuestro estudio, lo que, por supuesto, aporta el doble de información. También pudimos apoyarnos mutuamente en las entrevistas.
Aparte de eso, nuestros proyectos se complementan. Mientras que mi tesis aporta una perspectiva más sociológica al ilustrar el papel de la familia y la medida en que las medidas dentro y fuera de la familia influyen en la transmisión, el proyecto de Ana contribuye a la competencia de este grupo de hablantes al analizar la medida en que estas medidas contribuyen a la competencia lingüística de los hablantes de herencia. De este modo se crea una imagen completa.
Los dos proyectos se enmarcan en la misma línea de investigación del HCIAS,
¿Cómo se enmarca nuestro proyecto en la investigación del HCIAS?
Ana: El HCIAS inició hace unos años un proyecto llamado El Español en Europa, y recientemente se ha fundado el Observatorio del Español en Europa. Estos proyectos investigan el español fuera de sus fronteras, la dimensión internacional del español, desde diferentes enfoques: migración, enseñanza del español como lengua extranjera, etc. Dentro del tema de la migración se encuentran los hablantes de herencia, de esta manera contribuimos con nuestros proyectos a desarrollar esta línea de investigación.
Charlotte: Ahora contamos con varios doctorandos en nuestro programa de doctorado, lo que naturalmente garantiza un intenso intercambio. Es estupendo que todos trabajemos en campos de investigación diferentes, pero que sin embargo compartamos una intersección: la lengua española y su situación en Iberoamérica, pero también más allá de sus fronteras territoriales, por ejemplo en Alemania, como es el caso de nuestro proyecto. Esto permite un intercambio interdisciplinar entre todos nosotros. Eso es muy útil, porque a menudo uno se queda en una pequeña burbuja con su investigación y es entonces cuando el contacto con otros investigadores es estupendo, ya que aportan nuevas perspectivas.
¿Qué relevancia tiene nuestro estudio en el campo de las lenguas de herencia?
Charlotte: En el campo de la investigación sobre las lenguas de herencia pueden distinguirse tres grandes ámbitos: las características lingüísticas de los hablantes de herencia, el espanol como lengua de herencia en el ámbito educativo y el papel social. Nuestros proyectos se centran en el papel de la familia en la transmisión intergeneracional de la lengua de herencia. Este ámbito aún no se ha analizado de forma tan exhaustiva como la educación, por ejemplo, pero de hecho es un factor muy importante, ya que la familia es el primer contacto, y en muchos casos también el más intenso, que los hablantes tienen con su lengua de herencia.
Ana: el español como lengua de herencia ha sido estudiado principalmente en Estados Unidos, dado que tiene una presencia mayor de población hispanohablante. Con nuestro estudio contribuimos al conocimiento de las características de este grupo en el panorama europeo. Además, los estudios sobre lengua de herencia se enfocan principalmente hacia el ámbito de la enseñanza, pero nosotras aportamos también un enfoque poco explorado en el ámbito europeo: el de las políticas lingüísticas familiares.
Grupo de estudio
- Diverso
¿Cuáles son los desafíos y las ventajas dentro del proyecto?
Ana: En primer lugar, antes de empezar nuestra encuesta no sabíamos cuánta participación íbamos a conseguir, pero la comunidad hispanohablante es una comunidad muy conectada, y no solo mostraron una gran disposición a participar en nuestro estudio sino que contribuyeron a difundir nuestra encuesta, por lo que les estamos muy agradecidas. Otro desafío es que la diversidad del grupo hace que sea un objeto de estudio complejo, pero esto no significa que no puedan encontrarse patrones de comportamiento.
Charlotte: También fue bonito hablar directamente con las familias y conocer sus necesidades. Al principio, todavía estás muy inmerso en la literatura y la teoría y eso cambia cuando hablas con las familias y ves qué necesitan, qué dificultades tienen en la vida cotidiana para transmitir la lengua de herencia a sus hijos.
¿Qué impacto social puede tener nuestro estudio?
Ana: Con nuestro estudio contribuimos a visibilizar a este grupo. Es cierto que algunas instituciones educativas en Alemania o la acción educativa exterior del gobierno español ofrecen oportunidades de aprendizaje del español como lengua de herencia. Sin embargo, los hablantes de herencia tienen necesidades educativas muy específicas que a veces no están bien atendidas porque hace falta más investigación en este aspecto. Además, es importante ofrecer a las familias claves o recursos para que puedan transmitir el español en el hogar si así lo desean.
Charlotte: La investigación sobre el español como lengua de herencia es relevante para la sociedad a varios niveles: La presencia multicultural en Alemania destaca la importancia de estudiar el español como lengua de herencia, facilitando la integración de comunidades hispanohablantes y fortaleciendo las relaciones interculturales. Para quienes tienen raíces migratorias en Alemania, el estudio de su lengua de herencia es vital para preservar y fortalecer su identidad cultural, permitiendo la transmisión de tradiciones lingüísticas y culturales en un nuevo contexto.
********************
Charlotte Blattner es doctoranda del HCIAS desde octubre de 2021 bajo la supervisión de los profesores Óscar Loureda y Francisco Moreno Fernández. Para su doctorado, Charlotte recibió una beca de la Landesgraduiertenförderung durante el primer año y medio, desde abril de 2023 recibe una beca de la Studienstiftung des deutschen Volkes. La tesis de Charlotte examina el papel de la familia como centro de socialización en la transmisión intergeneracional del español como lengua de herencia en Alemania.
Ana Gómez-Pavón Durán está realizando una tesis en cotutela, entre la universidad de Heidelberg y la Universidad de Valencia. Sus directores son el Prof. Dr. Óscar Loureda y la Dra. Mercedes Quilis. Inició su estancia en Heidelberg en octubre de 2021, financiada por una beca del DAAD en los primeros dos años y por una beca de la LGF a partir de octubre de 2023. En su tesis analiza el impacto de la política lingüística familiar en la competencia de los hablantes de español como lengua de herencia en Alemania.
OpenEdition suggests that you cite this post as follows:
HCIAS Blog (May 23, 2024). HCIAS Blogcast: El Español como Lengua de Herencia en Alemania. HCIAS Blog. Retrieved October 12, 2024 from https://doi.org/10.58079/11pj0